viernes, 17 de febrero de 2012

mapa conceptual


qué es un mapa conceptual: Son una tecnica muy valiosa para identificar con rápidez las estructuras de un tema la foema en que encajan las partes de la información y para recordar los conceptos principales tambien nos ayudan a identificar y diferenciar la información que nos interesa.
el mapa  conceptual tiene enormes ventajas sobre otros métodos de presentación de la información debido a la que te permite describir en una sola página un tema o problema complejo.

como se gerartizan los conceptos

Los mapas conceptuales se elaboran colocando los conceptos generales en la parte superior y los conceptos especificos en la parte inferior

1 identificar el concepto nuclear, el de mayor importancia

2 determinar cuales son los conceptos clave o idaes principales que se derivan de el.

3 Establecer la secuencia enter los distintos conceptos

4 usar nexos o palabras para relacionarlos

Es importante establecer que tipo de relación hay entre los conceptos con el fin de establecer con claridad el significado.

Relaciones verticales

Ordenar los conceptos de arriba hacia bajo, o de lo general a lo más especifico.

Relaciones horizontales

Existen otro tipo de relaciones que se determinan usadas o en segundo nombre.
consiste en relacionar conceptos que estan situados en lineas del desarrollo vertical y no se aplica el concepto que se pude relacionar.




cuadro sinóptico


Cuadro sinóptico: Es una sintésis gráfica que nos permite ordenar los temas desde los conceptos mas generales hasta los más especifícos o particulares. En otras palabras  a travéz del uso de las llaves fácilita la visualización gráfica de catagorias y clasificaciones relacionadas entre si.


Propiedades de los textos funcionales


propiedades de los textos funcionales

Todos los escritos no solo los funcionales deben contar con algunas propiedades o condiciones para cumplir con su próposito comunicativo.

Adecuación

Debe adecuarse el enunciatario, para que el mensaje le llegue de manera óptima por lo que debe obtener objetivamente la información necesaria considerar de nuestro destinatario sus conocimientos,edad situación personal y social.


cohesión

Hace referencia a la selección y orden de las ideas y palabras en un texto.
esta propiedad a trávez de la cual nuestro texto adquiere un significado global de la unión de todas sus partes y revisen la información de varios autores sobre el tema de lo que se habla.

partes del oficio

Partes del oficio:

se escribe en la parte superior derecha, dejando un márgen considerable. Donde contiene el nombre de la ciudad asunto se mensiona en el résumen de la intención del escrito, solicitar informacion.

Vocativo: Caso de una declinación para nombrar a una persona que puede ser señor, señora, señorita o profesor (a) inmediatamente el vocativo.

Cuerpo del escrito: Por lo general comienza con un saludo, despúes una introducción habitualmente en esta parte se mensiona de manera cortés la intención del oficio, debemos continuar con desarrollo del tema siempre de manera concreta.

Despedida: La despedida siempre tiene que ser amable, en ella podemos anexar la petición de la respuesta.

texto funcional


texto funcional

Es un escrito eficaz, cuyo contenidoy diseño fácilitan su uso par ala obtención de un próposito que generalmente esta relacionada con la solución de un problema especifico.Según el tipo de problema estos pueden ser de caracter personal:
corriculum bitae, recados, correos electronicos etc; escolar : Nota de clase, cuadro sinóptico, mapas conceptuales y resumenes.


comercial: Avisos, cartas, laboral: soliciudes, memorandos, oficios y algunos otros.
reconoce las funciones de lenguaje predominantes de este texto personal.

familia: Los espero hoy a las 10:00 am en la esplandada de la escuela, para que disfruten la obra de teatroque mi equipo y yo preparamos todo el mes.
es importante que vayan por que las opiniones del público séran una pauta para la evaluación, la obra, es interesante por que trata sobre algunos hechos que se dan durante la fiesta del pueblo.

funcion emotiva

función emotiva: permite inferir  la subjetividad del hablante, o su estado emocional, son propias las interjecciones.

ejemplo de función emotiva: Estoy, triste , ya que el camión no pasó.

función apelativa: Es la forma en que nos expresamos condiciona al oyente. De acuerdo a las circunstancias y con lo que pretendemos conseguir.

ejemplo de función apelativa: "callate" o abre la puerta por favor ,etc.

función referencial: Es el acto de comunicacion que esta centrado en el contexto osea, en el tema o asunto del que se esta haciendo.

ejemplo de función referencial: "pedro hagame favor de traer más café"

funciones del lenguaje

función referencial: El próposito de todo funcional o escrito es inicial. El proceso comunicativo para lograr la solución de un problema. Por ello es necesario emplear la función referencial de la lengua cuya intención es estrictamente informativa; y se relacionan con el mundo en que vive el emisor y el receptor.


función apalativa: La función apelativa esta vinculada al receptor y se aplica cunado la intención de la comunicación es involucrar al que escucha o al que lee cuando trata de persuadirlo de algo, o simplemente cuando se espera que tenga una participación activa en el proceso de la función.

El uso de las funciones de la lengua

esta determinado por las marcas discursivas de la función apelativa utiliza las siguientes palabras.

pronombres personales: tú, te, ti, contigo, usted, ustedes.

verbos conjugados en segunda persona

estan, estas, buscas, quisiera.

el uso de la lengua en su función referencial se omiten en las formas personalizadas.

yo, ami,conmigo: En su lugar se emplean verbos conjugados

se dice, se espera, se define y se conoce.