viernes, 17 de febrero de 2012

funcion emotiva

función emotiva: permite inferir  la subjetividad del hablante, o su estado emocional, son propias las interjecciones.

ejemplo de función emotiva: Estoy, triste , ya que el camión no pasó.

función apelativa: Es la forma en que nos expresamos condiciona al oyente. De acuerdo a las circunstancias y con lo que pretendemos conseguir.

ejemplo de función apelativa: "callate" o abre la puerta por favor ,etc.

función referencial: Es el acto de comunicacion que esta centrado en el contexto osea, en el tema o asunto del que se esta haciendo.

ejemplo de función referencial: "pedro hagame favor de traer más café"

funciones del lenguaje

función referencial: El próposito de todo funcional o escrito es inicial. El proceso comunicativo para lograr la solución de un problema. Por ello es necesario emplear la función referencial de la lengua cuya intención es estrictamente informativa; y se relacionan con el mundo en que vive el emisor y el receptor.


función apalativa: La función apelativa esta vinculada al receptor y se aplica cunado la intención de la comunicación es involucrar al que escucha o al que lee cuando trata de persuadirlo de algo, o simplemente cuando se espera que tenga una participación activa en el proceso de la función.

El uso de las funciones de la lengua

esta determinado por las marcas discursivas de la función apelativa utiliza las siguientes palabras.

pronombres personales: tú, te, ti, contigo, usted, ustedes.

verbos conjugados en segunda persona

estan, estas, buscas, quisiera.

el uso de la lengua en su función referencial se omiten en las formas personalizadas.

yo, ami,conmigo: En su lugar se emplean verbos conjugados

se dice, se espera, se define y se conoce.

No hay comentarios:

Publicar un comentario